QUE TENGO PARA OFRECER


 TEMA: QUE TENGO PARA OFRECER

 

Pastor Noel Ortega 

Iglesia Sion del Santo de Israel

TEXTO BIBLICO1 Crónicas 29:13-15: “Ahora pues, Dios nuestro, nosotros alabamos y loamos tu glorioso nombre. Porque ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que pudiésemos ofrecer voluntariamente cosas semejantes? Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos.” 

 

INTRODUCCIÓN: 

En este pasaje, el rey David expresa su gratitud y alabanza a Dios mientras hace preparativos para la construcción del templo.

David, el rey de Israel, tenía un fuerte deseo de construir un templo para el arca del pacto del SEÑOR. Sin embargo, Dios le reveló que no sería él quien llevaría a cabo esta tarea, sino su hijo Salomón. A pesar de esto, David hizo importantes preparativos para la construcción del templo.

David reconoce la grandeza de Dios y la dependencia del pueblo en Él. Él alaba a Dios y declara que todo lo que tienen proviene de la mano de Dios. Es un recordatorio de gratitud y humildad ante el Creador

DESARROLLO DEL SERMÓN:

 

1. Los regalos de David para la construcción del templo:
✓ David reconoce que la obra es grande y requiere grandes recursos. Él ha preparado oro, plata, bronce, hierro, madera y piedras preciosas para la casa de Dios.
✓ Su afecto está en la casa de Dios, y da generosamente porque ama la obra.
✓ Pregunta quién más quiere hacer una ofrenda voluntaria a Jehová.

 

2. Expresión de gratitud y humildad:
✓ David alaba y loa el glorioso nombre de Dios.
✓ Reconoce que él y su pueblo son extranjeros y advenedizos delante de Dios.
✓ Compara sus días en la tierra con una sombra que no dura.
3. Petición a Dios:
✓ David pide a Dios que conserve la voluntad del corazón de su pueblo y encamine sus corazones hacia Él.
✓ También pide que su hijo Salomón tenga un corazón perfecto para guardar los mandamientos y edificar la casa preparada.

La ofrenda voluntaria es un concepto importante en la Biblia. En 1 Crónicas 29, el rey David hizo una ofrenda generosa para la construcción del templo, y también desafió a otros a hacer lo mismo. Aquí está el pasaje relevante:

"Después dijo el rey David a toda la asamblea: Solamente a Salomón mi hijo ha elegido Dios; él es joven y tierno de edad, y la obra grande; porque la casa no es para hombre, sino para Jehová Dios. Yo con todas mis fuerzas he preparado para la casa de mi Dios, oro para las cosas de oro, plata para las cosas de plata, bronce para las de bronce, hierro para las de hierro, y madera para las de madera; y piedras de ónice, piedras preciosas, piedras negras, piedras de diversos colores, y toda clase de piedras preciosas, y piedras de mármol en abundancia. Además de esto, por cuanto tengo mi afecto en la casa de mi Dios, yo guardo en mi tesoro particular oro y plata que, además de todas las cosas que he preparado para la casa del santuario, he dado para la casa de mi Dios: tres mil talentos de oro, de oro de Ofir, y siete mil talentos de plata refinada para cubrir las paredes de las casas; oro, pues, para las cosas de oro, y plata para las cosas de plata, y para toda la obra de las manos de los artífices. ¿Y quién quiere hacer hoy ofrenda voluntaria a Jehová?".

 

Vemos que David ofreció su ofrenda voluntaria con todo su corazón y recursos. La ofrenda no era una obligación impuesta por la ley, sino un acto de amor y gratitud hacia Dios. También podemos encontrar referencias a ofrendas voluntarias en otros pasajes bíblicos, como Éxodo 35:21Allí se menciona que “todo aquel a quien su corazón impulsó, y todo aquel a quien su espíritu le dio voluntad, trajo una ofrenda a Jehová” .

En resumen, la ofrenda voluntaria es una manera de mostrar amor y gratitud a Dios, además de ser una forma de mejorar nuestra prosperidad y aliviar nuestras cargas. Debemos ofrendar libremente y con un corazón agradecido, dispuestos a contribuir en la construcción del reino de Dios en la tierra 34. Si tú también deseas hacer una ofrenda voluntaria a Jehová, puedes hacerlo con un corazón generoso y agradecido


Corintios 9:7 dice: "Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza ni por obligación, porque Dios ama al dador alegre."
 En este versículo, el apóstol Pablo nos enseña sobre la importancia de dar desde el corazón y con alegría.

Aquí hay algunas reflexiones sobre este versículo:

1. Decisión personal: La primera parte del versículo nos muestra que la contribución monetaria debe ser una decisión personal. Las donaciones no deben realizarse por obligación ni por tristeza. En lugar de eso, las ofertas deberían venir de un corazón libre y alegre. Esto significa que dar no es simplemente un deber religioso, sino también una forma de mostrar amor al prójimo y a Dios.
2. Dios ama al dador alegre: La segunda parte de 2 Corintios 9:7 refuerza la idea anterior. Dios ama a aquellos que dan más allá de lo que se les pide y lo hacen con una actitud positiva. Al dar alegremente, somos bendecidos por Dios de maneras que no podemos imaginar.
3. Aplicación en nuestra vida: Podemos aplicar este versículo no solo en el ámbito monetario, sino también en otros aspectos de nuestra vida. Cuando damos con un corazón generoso y contento, reconocemos que todo lo que tenemos proviene de Dios y que somos mayordomos de esos recursos. Así, nuestro acto de dar se convierte en un acto de amor hacia quienes se benefician de nuestra ayuda2.

En resumen, 2 Corintios 9:7 nos anima a dar desde el corazón, con alegría y sin obligación, sabiendo que Dios ama a quienes dan con generosidad.  

TEXTOS BÍBLICOS RELACIONADOS CON LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO:

1. 1 Reyes 6-7 y 2 Crónicas 2-4:
✓ Estos pasajes relatan cómo el rey Salomón construyó el templo en Jerusalén. Siguiendo las instrucciones dadas por Dios a su padre, el rey David, Salomón edificó un magnífico templo donde se guardaría el Arca de la Alianza y se llevarían a cabo los rituales sacrificiales. Este templo fue un lugar de adoración y reverencia, donde el pueblo de Israel se acercaba a Dios.
2. Esdras 1:2-3:
✓ En este pasaje, el rey Ciro, rey de Persia, proclama un decreto para que se edifique una casa en Jerusalén dedicada al Dios de Israel. Ciro anima a aquellos que pertenecen al pueblo de Dios a participar en la construcción del templo.
3. Esdras 6:3-5:
✓ El rey Ciro emite otro decreto para que se reedifique el templo en Jerusalén. Se especifica la altura y la anchura de los cimientos, y se ordena que los gastos se paguen del tesoro real. También se devuelven los utensilios de oro y plata que Nabucodonosor había llevado a Babilonia.
4. Esdras 3:10-11:
✓ Cuando los albañiles terminaron de echar los cimientos del templo del SEÑOR, los sacerdotes y levitas se presentaron con trompetas y címbalos para alabar al Señor. Cantaron y dieron gracias, reconociendo la bondad y misericordia de Dios sobre Israel.
5. Esdras 4:24:
6. Esdras 5:2-5:
7. Esdras 5:8:
✓ Los ancianos de los judíos tuvieron éxito en la edificación según la profecía de los profetas Hageo y Zacarías. El templo fue terminado en el sexto año del reinado del rey Darío.

Estos pasajes bíblicos nos muestran la importancia espiritual y la dedicación de los líderes y el pueblo en la construcción y reconstrucción del templo como un lugar sagrado de encuentro con Dios.

En la Biblia, encontramos un pasaje específico relacionado con LA OFRENDA QUE MOISÉS PIDIÓ AL PUEBLO. Este pasaje se encuentra en Éxodo 36:2-7. Permíteme citarlo para ti:

 

“Y Moisés llamó a Bezaleel y a Aholiab y a todo varón sabio de corazón, en cuyo corazón había puesto Jehová sabiduría, todo hombre a quien su corazón le movió a venir a la obra para trabajar en ella. Y tomaron de delante de Moisés toda la ofrenda que los hijos de Israel habían traído para la obra del servicio del santuario, a fin de hacerla. Y ellos seguían trayéndole ofrenda voluntaria cada mañana. Tanto, que vinieron todos los maestros que hacían toda la obra del santuario, cada uno de la obra que hacía, y hablaron a Moisés, diciendo: ‘El pueblo trae mucho más de lo que se necesita para la obra que Jehová ha mandado que se haga’. Entonces Moisés mandó pregonar por el campamento, diciendo: ‘Ningún hombre ni mujer haga más para la ofrenda del santuario’. Así se le impidió al pueblo ofrecer más, pues tenían material abundante para hacer toda la obra, y sobraba” .

En este pasaje, Moisés suspende la ofrenda del pueblo mientras se preparan para la construcción del santuario:

1. Convocatoria de artesanos sabios:
✓ Moisés llama a Bezaleel y Aholiab, así como a todos los hombres sabios de corazón a quienes Dios había dado sabiduría.
✓ Estos hombres estaban dispuestos a trabajar en la obra del santuario, y su corazón los movió a participar.
2. Recepción de ofrendas voluntarias:
✓ El pueblo de Israel trae ofrendas voluntarias para la construcción del santuario.
✓ Cada mañana, seguían trayendo sus donaciones.
3. Exceso de ofrendas:
✓ Los maestros y artesanos que trabajaban en el santuario se dieron cuenta de que el pueblo estaba donando más de lo necesario.
✓ Hablan con Moisés y le informan que hay suficiente material para la obra.
4. Suspensión de la ofrenda:
✓ Moisés proclama en el campamento que nadie más debe ofrecer ofrendas para el santuario.
✓ El pueblo tenía material abundante, y no era necesario seguir donando.

En los textos bíblicos, encontramos referencias tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento sobre las ofrendas que el pueblo ofrecía a Dios

Estas prácticas eran consideradas una forma de adoración y servicio hacia Él. Permíteme explorar algunos de estos pasajes:

 

1. Antiguo Testamento:
✓ Levítico 27:30: Aquí se instruye sobre la obligación de ofrecer diezmos. Dice: “Todos los diezmos de la tierra, ya sea de las semillas de la tierra o del fruto de los árboles, son del Señor; son sagrados para el Señor”.
✓ Malaquías 3:10: Dios promete bendición a aquellos que obedecen la práctica de dar diezmos: “Traigan íntegro el diezmo para los fondos del templo, y así habrá alimento en mi casa. Pruébenme en esto —dice el Señor Todopoderoso—, y vean si no abro las compuertas del cielo y derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde”.
2. Nuevo Testamento:
✓ Mateo 23:23: Jesús reprende a los fariseos por su hipocresía y enfatiza la importancia de vivir con justicia y misericordia. Aunque no anula la práctica de los diezmos, destaca la necesidad de una actitud correcta al dar.
✓ Corintios 9:7: El apóstol Pablo habla sobre la actitud al dar: “Cada uno debe dar según lo haya decidido en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría”.

 

CONCLUSIÓN

David muestra su amor y devoción a Dios al dar generosamente y reconocer su dependencia de Él. Este pasaje nos enseña sobre la gratitud, la humildad y la importancia de poner a Dios en primer lugar.

El pueblo de Israel respondió generosamente al llamado de Moisés, ofreciendo sus recursos para la construcción del santuario. Moisés tuvo que detener la ofrenda porque había más de lo necesario. Este pasaje nos enseña sobre la voluntad y la generosidad del pueblo en apoyar la obra de Dios.

Las ofrendas y los diezmos no son una forma de obtener la salvación ni de obligar a Dios a bendecirnos, sino una expresión de gratitud y obediencia hacia Él. Es importante dar con alegría y reconocer que nuestras ofrendas son un acto de adoración y servicio a nuestro Creador.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PODER DE LA ORACION

EL PODER DE LA PRESENCIA DE DIOS